Entomología 2025
XXI Congreso ibérico de Entomología
Bienvenida al XXI Congreso ibérico de Entomología
¡Bienvenidos/as al XXI Congreso Ibérico de Entomología! En esta edición de 2025, el congreso estará organizado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV), la Asociación Española de Entomología (AeE) y la Sociedad Portuguesa de Entomología (SPEN). La sede será el “Campus de los Canteros” de la Universidad Católica de Ávila, localizado en la Calle de los Canteros s/n, 05005 Ávila.
Los componentes del grupo de investigación en “Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la UCAV” (PROVECAv), hemos asumido con gran ilusión la organización de este evento, junto con algunos miembros de los grupos de investigación “Tecnologías y Métodos para la Gestión Sostenible del Medio Natural, Rural y Urbano” (TEMSUS) y “Forest, Water & Soil Research Group” (FW&SRG). Para nosotros es un gran reto volver a organizar un nuevo congreso de Entomología en nuestra universidad y en la ciudad de Ávila, más de dos décadas después de haber organizado en 2003 el “III Congreso Nacional de Entomología Aplicada” de la mano de la Sociedad Española de Entomología Aplicada (SEEA). En esta ocasión, para nosotros es un gran honor que la Asociación Española de Entomología haya depositado su confianza en nuestro equipo para la organización de este consolidado congreso internacional, ya en su vigésimo primera edición, a la que esperamos poder responder con la organización de unas destacadas jornadas científicas, en las que nuestros colegas portugueses y españoles puedan establecer fructíferos intercambios y colaboraciones.
El lema de este congreso será “No hay planeta sin insectos polinizadores”, haciendo hincapié en los importantes servicios ecosistémicos que aportan estos organismos para la salud del planeta, el equilibrio ecológico y el bienestar humano, sin ellos no existiría la producción de alimentos tal como la entendemos hoy en día. Por ello, focalizaremos parte del congreso en esta temática, aunque se desarrollarán ponencias y comunicaciones que podrán encuadrarse en cualquier área referente a la Entomología y Zoología de Artrópodos, tanto en sus vertientes básica como aplicada.
Por otra parte, en el logo del congreso hemos querido rendir homenaje a uno de nuestros insectos ibéricos más característicos, la mariposa “isabelina” o Actias isabellae (Graells, 1849), cuyos nombres vulgar y científico hacen referencia a la Reina Isabel II. Este emblemático satúrnido, que pasa por ser uno de los lepidópteros más bellos de Europa, fue descubierto en la provincia de Ávila por Mariano de la Paz Graells en 1848, concretamente en el paraje denominado “Pinares Llanos” en el término municipal de Peguerinos, fronterizo entre las provincias de Ávila y Madrid en la vertiente oeste de la sierra de Guadarrama, donde aún hoy en día se erige una placa conmemorativa de tal descubrimiento, además de figurar tan destacada especie en el escudo heráldico del municipio abulense.
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) es una institución académica fundada en 1996, comprometida con la formación integral de sus estudiantes desde una perspectiva humanista, científica y cristiana. Con una fuerte vocación por la sostenibilidad y el desarrollo rural desde sus inicios, la UCAV ofrece titulaciones vinculadas con el medio natural, como los grados en Ciencias Ambientales, Ingeniería Forestal y del Medio Natural e Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias, además de los másteres en Ingeniería de Montes, Ingeniería Agronómica y el programa de doctorado en Calidad Agroalimentaria y Medio Ambiente. Este compromiso con su entorno convierte a la UCAV en un espacio idóneo para acoger encuentros científicos relacionados con la Entomología y la conservación de la biodiversidad, fortaleciendo así la conexión entre la investigación y el territorio.
La ciudad de Ávila, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, destaca por su imponente muralla medieval y su valioso legado cultural. Pero Ávila es también una provincia de gran riqueza natural, con espacios protegidos como el Parque Regional de la Sierra de Gredos, la Reserva Natural del Valle de Iruelas o numerosos espacios naturales incluidos dentro de la Red Natura 2000, bajo las figuras de ZEPA y ZEC. Esta diversidad de hábitats y paisajes convierte a Ávila en un enclave privilegiado para el estudio de la fauna y flora ibéricas, ofreciendo a los asistentes al congreso un entorno único para la observación y el intercambio científico en el campo de la Entomología.
Comité de honor
Dra. María del Rosario Sáez Yuguero, Rectora Magnífica de la Universidad Católica de Ávila.
Dr. José Francisco Gómez, Presidente de la Asociación Española de Entomología (AeE), Universidad Complutense de Madrid.
Dr. José María Hernández, Vicepresidente de la Asociación Española de Entomología (AeE), Universidad Complutense de Madrid.
Dr. Mário Boieiro. Presidente da Sociedade Portuguesa de Entomologia. Centro de Ecologia, Evolução e Alterações Ambientais, Universidade de Lisboa.
Dr. Guillermo Pérez Andueza, Presidente del Comité Organizador del XXI Congreso Ibérico de Entomología, Universidad Católica de Ávila.

